Actualidad

Está salada

1

La emergencia por la persistente escasez de agua potable en Montevideo y en el área metropolitana, debida a la peor sequía de lo que va del siglo, preocupa al Gobierno y ha ganado un lugar importante en la agenda de la oposición, que la ha aprovechado para denunciar la falta de previsión del gobierno.
Ante la falta de agua en el río Santa Lucía y sus embalses las autoridades de OSE decidieron mezclar aguas de distintos orígenes a partir del 26 de abril. Eso significó extraerla parcialmente de fuentes salobres cercanas al Río de la Plata.”Hoy decidimos comenzar a mezclar de manera diferente ‘aguas abajo’, el agua puede tener más salinidad, pero nos vemos obligados a usar al menos la cantidad de agua dulce que podemos sostener con seguridad hasta finales de mayo”, dijo el presidente del servicio descentralizado, Raul Montero al justificar la medida.


Si bien el agua continúa circulando, el sabor salado adquirido por el alto nivel de sodio generó quejas entre los usuarios y preocupación en los profesionales de la salud, quienes temen eventuales consecuencias negativas en la población.


A principios de mayo la Administración reiteró al Ministerio de Salud Pública su aprobación para incrementar el sodio en el agua del grifo. “Nuestra situación es que si no bombeamos agua desde la parte baja de Santa Lucía, donde tenemos el agua del Río de la Plata, y eso lleva a un aumento de cloruro y sodio, no podremos abastecer la red metropolitana de agua potable. Si no lo hacemos, también tenemos problemas de salud muy graves”, manifestó este lunes la vicepresidenta de la OSE, Susana Montaner, en la radio Del Sol FM.


Posteriormente, mediante una comunicación conjunta, el Ministerio de Salud Pública y OSE informaron que la medida de salinidad y el sabor del agua no son nocivos para la salud, aunque el Departamento de Salud Pública recomienda que “las personas con presión arterial alta beban agua embotellada, si es posible”, y que “las personas con dietas restringidas en sal recomendadas médicamente deben mantener su presión arterial bajo control estricto y no ignorar sus controles médicos”.


El miércoles, tras una semana de investigación y análisis de la calidad y salinidad del agua, el Ministro de Desarrollo Social Martín Lema, anunció que los sectores más vulnerables “podrán acceder al subsidio de dos litros de agua por día”, aunque no indicó la fecha de inicio de la medida. Los beneficiarios de algunos de los programas del MIDES, tales como Asignaciones Familiares – Plan de Equidad Familiar (Afam-pe) y plan de Enfermedades Crónicas, recibirán el subsidio de forma automática en sus tarjetas.

El Día De Uruguay

Con la misma moneda

Previous article

El cabildo sigue abierto

Next article

You may also like

1 Comment

  1. […] Paso Severino, la principal reserva de agua para Montevideo y alrededores está en un nuevo mínimo histórico. […]

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Actualidad