Un resumen de los principales temas de la semana en la actualidad uruguaya
Frente a Frente
Las internas vienen tomando color en el Frente Amplio, la coalición de oposición.
El Partido Comunista oficializó su apoyo a la intendente Cosse que no por conocerlo dejó de emocionarse y llorar cuando la delegación partidaria la visitó a su casa para confirmarle la preferencia.
Mientras tanto el Movimiento de Participación Popular, ahora dirigido paritariamente por la ex vicepresidente Topolansky y el senador Alejandro “Pacha” Sanchez, ya hace rato que se la había jugado por el intendente Orsi, dividiendo el apoyo de los sectores mayoritarios.
Queda por definir el candidato que apoyará la corriente seregnista de la coalición, que tiene el desafío de no desaparecer entre dos sectores con marcado perfil y fuerte caudal electoral. El senador Bergara parece contar con las preferencias moderadas de la coalición, aunque esta semana fue noticias por haber sido la máscara del Carpincho en el popular programa de entretenimiento de la Tele (canal 12), no por su candidatura.
Vamos, vamos, vamos
La interna del Partido Colorado se agitó en las últimas horas cuando el exsenador Pedro Bordaberry solicitó la inscripción de Vamos Uruguay, Vamos batllistas y Vamos Colorados como sublemas del partido. No obstante, no hubo un pronunciamiento del exlegislador sobre su eventual candidatura.
Luego de conocerse la aprobación de los sublemas por la Comisión Nacional de Asuntos Electorales de los colorados, el viceministro de industria Walter Verri, que también suscribió la solicitud, restó trascendencia al hecho e indicó a La Diaria que la inscripción era un trámite regular para que los sublemas no sean utilizados por otro sectores.
Boraberry que ya fue candidato de los colorados en otras oportunidades desistió a presentarse a cargos electivos en el año 2017, posición que intentó modificar posteriormente no contando para ello con el apoyo de las autoridades partidarias del momento, Ernesto Talvi y Julio María Sanguinetti.
En esta oportunidad, sin embargo, Sanguinetti, actual Secretario General del PC, dio una señal positiva a quien fuera el líder de Vamos Uruguay: “Representa un aporte muy importante”, manifestó.
Hasta el momento, solo el Director Nacional de Telecomunicaciones, Guzman Acosta y Lara, ha manifestado oficialmente su intención de disputar la interna colorada.
Causa difícil
Las denuncias contra el Senador Gustavo Penadés (PN) por abuso sexual de menores continúan siendo foco de atención por la excepcionalidad del caso en el ámbito político nacional, por la publicidad de datos contenidos en la investigación y por la difusión de manifestaciones de fuerte tono de la primera denunciante.
La Fiscalía ya solicitó el desafuero del legislador en el juzgado correspondiente y en principio hay acuerdo en que el Senado acelerará el trámite, de acuerdo al pedido que Penadés realizó dos veces mediante sendas cartas a la presidente de la cámara, Beatriz Argimón.
Tanto los partidos del gobierno como de la oposición vienen tratando el tema con prudencia, aunque con matices sobre el curso de acción en el cuerpo legislativo. El Frente Amplio anunció que la solicitud de desafuero debería ser considerada en la Comisión de Constitución y Códigos, mientras que voceros de Cabildo Abierto manifestaron que el caso amerita una consideración profunda.
Mientras tanto es notorio el cambio de tono en el Partido Nacional donde ya hay quienes proponen la suspensión partidaria de Penadés. El propio presidente Lacalle Pou que había expresado su confianza al legislador en forma pública, dio un tono de gravedad al referirse a la cantidad de denuncias y a como la situación le afecta en lo personal.
Salada, pero no agotada
La crisis hídrica continúa a pesar de las lluvias de los últimos días. Si bien en varias zonas del país el volumen de las precipitaciones fue considerable, los caudales de las represas no llegaron a niveles aceptables para un consumo normal.
Mientras tanto, OSE informó que las cantidades de cloruro y de sodio fueron más altos de lo normal en la cuarta línea de bombeo que es una de las tres que abastece a la capital del país.
La situación concita inquietud en términos sanitarios y de abastecimiento y continúa dando argumentos a la oposición. La intendente de Montevideo Carolina Cosse dijo nunca antes había tenido miedo de tomar agua de la canilla y destacó el reparto de agua embotellada que realiza la intendencia. Cosse había objeto de críticas porque durante la última administración del Frente Amplio dio prioridad a la construcción del Antel Arena en vez de a obras de infraestructura para el abastecimiento de agua
Grata sorpresa y alegría volver a ver ese recordado logo nuevamente informando.
Felicitaciones!